Hoy es el Día Mundial de la Endometriosis

Medicina / Cuerpo

Enfermedad Endometriosis Menstruacion Salud Mujeres Medicina

Esta enfermedad la padecen las mujeres en edad fértil



Hoy es el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad crónica hormonadependiente, que la padecen mujeres en edad fértil. Puede empezar con la primera regla de la mujer y puede durar hasta los 40 a 45 años de edad.

Es una afección en la cual el tejido que se comporta como las células que recubren el útero -endometrio- crece en otras áreas del cuerpo, causando dolor, sangrado irregular y posible infertilidad. Por lo general, el crecimiento del tejido ocurre en el área pélvica, es decir, por fuera del útero, en los ovarios, el intestino, el recto, la vejiga y el delicado revestimiento de la pelvis.

Una de las teorías de la causa de la Endometriosis es por una menstruación retrograda, es decir, que las células endometriales que se desprenden durante la menstruación pueden "devolverse" a través de las trompas de Falopio hacia la pelvis. Una vez allí, se implantan o se multiplican en las cavidades abdominales o pélvicas.

Cada mes, los ovarios de una mujer producen hormonas que estimulan a las células del revestimiento uterino -endometrio- a multiplicarse y prepararse para un óvulo fecundado. El revestimiento se inflama y se vuelve más grueso. Si estas células, llamadas células endometriales, crecen por fuera del útero, y se presenta la enfermedad.

Los factores de riesgo pueden ser hereditaria, una mujer que tenga una madre o hermana con endometriosis tiene seis veces más probabilidad de desarrollar esta enfermedad, que las mujeres en la población general, comienzo de la menstruación a una edad temprana, nunca haber tenido hijos, ciclos menstruales frecuentes, periodos menstruales que duran 7 días o más y problemas como un himen cerrado, que bloquea el flujo de sangre menstrual durante el periodo

Los síntomas de esta enfermedad es dolor abdominal bajo o calambres pélvicos antes de dos a tres semanas de la menstruación, durante el período e invalidación de la actividad física de la persona, dolor durante las relaciones sexuales, con las deposiciones. Lo cual, no es normal.

En Chile, alrededor del 10% de la población padece Endometriosis y a nivel mundial, son 376 millones de mujeres. Esta enfermedad se demora su diagnóstico entre siete a ocho años porque existen pocos especialistas a nivel mundial y nacional, se confunde esta patología con los síntomas de otras enfermedades como colón irritable, y fibromialgia, entre otras.

La presidenta de la fundación Chilena de Endometriosis, Marcela Araya Pérez, padece esta enfermedad: “En mi caso, fui a ocho o diez ginecólogos hasta llegar a un especialista que me dijera usted tiene tal diagnóstico. Está enfermedad es difícil sobrellevar porque te produce mucho dolor crónico en el día a día, ya que tienes inflamados los diferentes órganos durante el período menstrual y algunas mujeres sufren todo el día. Otros órganos están comprometidos e inflamados”, señaló.

Los exámenes que se realizan para diagnosticar la endometriosis en general son: Examen pélvico, ecografía transvaginal y laparoscopia pélvica

Existen estadios o grados de endometriosis, siendo el cuatro el más severo, ya que compromete diferentes órganos del cuerpo. No siempre el dolor dirá el nivel que tiene la paciente. Muchas veces, las mujeres se dan cuenta que padecen esta enfermedad al momento de querer ser madres. La endometriosis puede abarcar los órganos reproductivos de la mujer, el colón, el hígado, el tórax, los pulmones y casos más severos a nivel mundial, que se ha comprometido el cerebro.

De acuerdo a las investigaciones realizadas en España y en nuestro país, dependiendo de la prescripción médica, las pacientes deben dejar de consumir, trigo, glúten, carnes, alcohol, lácteos,y  azúcar porque son alimentos que producen mayor inflamación en el útero.

El tratamiento de esta enfermedad dependerá de la edad, la gravedad de los síntomas y si la paciente quiere tener hijos en el futuro. Depende de cada caso. Puede incluir desde medicamentos para controlar el dolor e impedir que se siga propagando esta enfermedad, cirugía para eliminar las áreas comprometidas, e histerectomía con extirpación de ambos ovarios. En estos casos se requiere de un equipo médico multidisciplinario cuando están comprometidos otros órganos. Además, de una nutricionista y psicólogo.

Las pacientes deben estar en constante chequeo médico para que no vuelva a aparecer la Endometriosis. 

La Presidenta de la Fundación Chilena de Endometriosis, Marcela Araya Pérez, nos da su testimonio en Exclusiva para Especial Mujeres. No dejes de ver el video.

 

 

Comentarios


Últimos Contenidos

Actualidad / Marketing Y Publicidad

Las 4 estrategias de marketing que van a brillar en 2022

Según WARC Ver más

Destacado

Magazine / Cultura

Queda una semana para inscribirse en PUEDES BAILAR

en Teatro del lago Ver más